Domingo, 02 Abril 2023

Blog

This is some blog description about this site

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Publicado por en en Blog

Inverbras ha gestionado para la ingeniería gaditana Abance (subcontrata de la compañía pública Navantia) su primer visado de asistencia técnica para Australia. De esta manera, continúa aumentando el portfolio de países a los que extender sus servicios de apoyo al personal desplazado. En este caso se ha tratado de un visado para “trabajo temporal- (short stay Activity)” para un trabajador con un nivel de especialización muy alto que le permitirá permanecer en el país por un periodo de hasta seis meses.

Visitas: 3872
0
Visitas: 4011
0

Publicado por en en Blog

La compañía vasca INGEMAT especializada en soluciones de ingeniería para el sector de automoción ha contratado los servicios de INVERBRAS para gestionar los visados con los que su trabajadores van a poder trasladarse a Brasil donde realizarán labores de asistencia técnica y supervisión para su cliente RENAULT Brasil.

Visitas: 3860
0


 

MAESSA, compañía 100% capital de ACS firmó su primer contrato con la petrolera brasileña PETROBRAS para encargarse del mantenimiento tanto correctivo como preventivo de calderería del centro de producción que la multinacional tiene en Alagoas.

De esta manera se culmina el proyecto de “desarrollo de negocio” que está compañía contrato con INVERBRAS a finales del año pasado con una consecución plena de los objetivos marcados que pasaban por tener firmado el primer contrato en mayo del 2015 reduciendo al mínimo los gastos tanto de inversión como de desarrollo de proyecto.

INVERBRAS propuso PETROBRAS como cliente objetivo dado el profundo conocimiento que tiene del mismo así como por las oportunidades que, a raíz de la operación anticorrupción dentro de la compañía “laba Jato”, se han abierto desde el punto de vista de los proveedores.

El proyecto ha incluido la búsqueda de un socio local fiable con capacidad de aportar las mínimas garantías así como el uso de la figura del consorcio mixto como mejor manera de llevar a cabo el contrato de ejecución.

Visitas: 4200
0

Publicado por en en Blog

Con el término “legalización” se denomina el proceso por el cual un instrumento o documento, normalmente público u oficial, otorgado en un país, puede ser reconocido y tener la misma fuerza probatoria en otro.

Nuestro sistema legislativo acogió el sistema usual de “cadena de firmas”, que es el trámite que hoy en día se utiliza para la legalización de los documentos con aquellos países que no están adheridas a la convención de la Haya.

Así, si se otorga un mandato notarial en Brasil, deberá autentificarse la firma del notario ante el Colegio de Notarios al que pertenece, la de éste ante al Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, y la de éste ante un Cónsul español en ese país.

A la inversa, si un español desea hacer valer en Brasil el grado de licenciado otorgado por una Universidad, deberá legalizar el título en el Ministerio de Educación; la firma del funcionario del Ministerio de Educación debe ser refrendada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la de éste por un Cónsul de Brasil en España.

El sistema de la legalización por cadena de firmas, aparte de engorroso y burocrático, es oneroso tanto en dinero como en tiempo y no se ajusta a las necesidades de las actuales formas de relaciones entre ciudadanos de diversos países. Por eso ya en 1961 se aprobó en La Haya la “Convención que Suprime la Exigencia de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros”, llamada en forma abreviada “Convención de la Apostilla”, porque sustituye el sistema de cadena de firmas por una sola nota de certificación añadida al documento que se denomina en francés “apostille, expresión que traducida al español ha quedado como “apostilla”

La idea es que todos los países que ratifican o se adhieren a esta Convención se comprometen a reconocer y a entregar esa única certificación para documentos públicos, con un contenido prestablecido de pocos pero esenciales datos, y que es emitida por las autoridades que cada Estado define y comunica al Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos (Holanda).

El problema es que no todos los países lo tienen suscrito.

Brasil es uno de ellos.

Visitas: 5233
0

ACE BUSINESS GROUP, propietaria de la marca AdvanTecnia y fabricante del sistema AdvantCare, una solución para la gestión avanzada de la comunicación de paciente a enfermera en hospitales y centros geriátricos, ha contrato los servicios de Inverbras para la búsqueda de una serie de distribuidores locales altamente especializados con los que aumentar fuertemente su presencia local en Brasil.

AdvantCare es una solución modular y escalable, que permite la implementación desde un sencillo producto de intercomunicación hasta el más completo y avanzado sistema integrado de gestión, moni torización y control automatizado. La combinación de los diferentes componentes dentro de la solución.AdvantCare nos permite disponer de una gama completa y adaptarnos mejor a las necesidades concretas de cada cliente. Todas las soluciones AdvantCare están diseñadas y fabricadas por AdvantCare y se componen de módulos de software y dispositivos hardware. Los principales componentes AdvantCare son:

  • Dispositivos de control de habitación (IP o analógicos).
  • Pulsadores de paciente: pulsadores tipo pera, pulsadores genéricos, tiradores de baño, llamadores de pie (pedales), activadores para discapacitados...
  • Intercomunicadores manos libres, opcionalmente con conversación privada.
  • Indicadores ópticos - luminosos de pasillo.
  • Sensores especiales: barreras de detección automática, lectores de tarjetas de proximidad, temperatura y humedad y otros.
  • Pantallas táctiles con pulsadores virtuales.
  • Terminales de habitación táctiles con acceso a contenidos:
  • multimedia y entretenimiento, para pacientes.
  • visualización de pruebas y acceso a los datos del paciente, para doctores.
  • monitorización de alarmas y su estado, por personal asistencial.
  • Consolas de monitorización: Pcs estándar o táctiles.
  • Teléfonos o intercomunicadores de audioconferencia.
  • Paneles de monitorización en gran formato, Vidiwall.
  • Paneles de control táctil de pasillo: TouchCare.
  • Software de gestión de eventos e históricos, Buslogic.
  • Centralita de conmutación de voz IP, EasyPBX.
  • Sistema de notificación y mensajería: telefonía Wifi y DECT, Pagers, smartphones.
Visitas: 3857
0

Brasil tiene aproximadamente 6.800 hospitales públicos y privados y 195.000 unidades de servicio médico. Es un mercado caro y necesita mejorar.

Una encuesta realizada por el Consejo Federal de Medicina en junio de 2014 constató que el 93% de los entrevistados consideran que los servicios de salud privados y públicos en Brasil son malos o muy malos.

Brasil es el segundo mercado de seguros privados de salud en tamaño, por población mundial (por detrás de EE.UU)

El mercado de la salud en Brasil se divide del siguiente modo:

  • Asistencia médica pública: Sistema Único de Saude (SUS)

Es uno de los más grandes del mundo, ofreciendo asistencia gratuita a todos. Sin embargo, el sistema no es lo suficientemente efectivo para ofrecer un buen nivel de servicios a sus ciudadanos. El SUS está financiado con impuesto federales, estatales y municipales, así como con contribuciones a la seguridad social de empleados, empleadores, empresas y autónomos. Uno de los grandes retos para el sector público sanitario es fortalecer la colaboración público privada para ampliar la atención, mejorar las instalaciones y aumentar la eficiencia del servicio.

  • Operadores privados en el sector de asistencia sanitaria.

El sector de los hospitales es considerado un sector estratégicamente importante para el gobierno brasileño. En este sentido, el artículo 199 de la Constitución prohíbe la inversión extranjera, directa o indirectamente, excepto en los casos permitidos por ley. Tras un largo periodo de proteccionismo, la Presidenta Dilma Roussef firmó el pasado 19 de Enero de 2015 la ley nº13.907. –entre otras previsiones, dicha ley establece reglas específicas para la participación extranjera en el sector de asistencia sanitaria en Brasil, autorizando expresamente la entrada de inversores y capital extranjero en la participación y/o control de proveedores de asistencia sanitaría (hospitales y clínicas, entre otros) así como a participar en determinadas actividades de soporte. Este ha sido un cambio muy importante, que da respuesta a la gran demanda de inversión en el sector privado de asistencia sanitaria en Brasil, teniendo en cuenta que las inversiones extranjeras ya estaban autorizadas en otras industrias como la farmacéutica, diagnósticos y operadoras de planes de salud (incluso aseguradoras). Además, la nueva ley elimina las diferencias en el trato económico que existían en el sector, entre los hospitales que formaban parte de operadoras de planes de salud, que tenían libre acceso al capital extranjero, y los hospitales independientes, que perdieron competitividad y eficiencia debido a las restricciones de financiación.

OPORTUNIDADES DE INVERSION

La necesidad de inversión y la demanda se incrementan a medida en que la población aumenta, así como las enfermedades crónicas. Debido al elevado nivel de tributación del país, la financiación del sector por el Gobierno no será suficiente. Esta discrepancia crea una oportunidad para el sector privado.

La mejora en las condiciones económicas por parte de los ciudadanos, también impulsa el deseo de tener servicios de mayor calidad.

Players locales y multinacionales del sector privado están invirtiendo fuertemente y consideran la industria de la salud un sector estratégico en el largo plazo.

Algunas compañías extranjeras que acaban de entrar en el mercado y que indican el interés del mismo son THE CARLYLE GROUP, que ha adquirido el control accionarial de Rede Dór Sao Luiz S.A., BAIN CAPITAL adquirió la operadora de seguros de salud brasileña Intermédica, UNITED HEALTH GROUP, adquirió la mayor aseguradora de salud privada de Madrid.

En INVERBRAS tenemos la experiencia necesaria para poder ayudarle a desarrollar su negocio en el sector hospitalario brasileño. Si está interesado en aumentar la información puede hacerlo llamando al 91 896 19 39 o enviando un mail a hospitalario@inverbras.com

Visitas: 4122
0

Inverbras gestionará los visados para la compañía D & D Automation s.r.l. La compañía italiana con sede en Frascati, y una sucursal en Valencia (España), es una empresa de automatización industrial especialidad en proveer soluciones que respondan a las necesidades de optimización de los ciclos de producción, calidad, tiempo de ciclo para el PLC y robots.

Visitas: 3049
0

La semana pasada se cerró con un éxito total la primera fase del proyecto de desarrollo de negocio que la compañía madrileña Prot-on contrato con Inverbras a finales del año pasado.

El proyecto se lanzó con el objetivo final de buscar y seleccionar por lo menos un agente cualificado e interesado en la venta de los productos de Prot-on en Brasil. Estratégicamente centrados en el estado de Sao Paulo, el resultado final ha sido la firma de cinco contratos de agencia con cinco compañías brasileñas de software con foco en sector de la seguridad informática superando de esta manera cualquier expectativa inicial.

El sector de las TI en Brasil es, hoy por hoy, uno de los más dinámicos y atractivos del país y el interés por disponer de nuevos productos y soluciones venidas del exterior es indiscutible representando por lo tanto una oportunidad para cualquier compañía de software española que disponga de soluciones innovadoras que puedan ser susceptibles de exportación y adaptación local.

 

Visitas: 2707
0

Fruto del contrato de colaboración entre la compañía ERCAM e INVERBRAS el fabricante español de seguidores y estructuras fijas para plantas solares ha firmado un contrato de agencia con la compañía brasileña RENEW ENERGY para que esta represente sus intereses comerciales en Brasil.

Las expectativas de ERCAM pasan por fabricar todas sus estructuras en Brasil y conseguir de esta manera el código FINAME que permita que las mismas sean consideradas producto nacional. Así, se transformará en un proveedor estratégico de estructuras para el incipiente mercado solar brasileño que con la adjudicación de los primeros 840 MW el pasado octubre promete ser uno de los más interesantes del mundo.

Visitas: 2706
0

Publicado por en en Blog

Inverbras continua apoyando a las empresas españolas que están desarrollando los principales parque eólicos de Brasil. En este caso, será la compañía gallega Ventis Wind Services que está trabajando en Brasil para la española Acciona la que se beneficiará de los servicios de Inverbras tanto en su proceso de implantación local como en el movmiento de sus técnicos al gigante latinoamericano.

Visitas: 2871
0

Publicado por en en Blog

Inverbras traslada su sede a la calle Velazquez, Nº 53 donde podrá serguir dando a sus clientes la máxima atención que requieren todos sus proyectos en horario ininterrumpido desde las 8.00 de la mañana hasta las 20.00.

Visitas: 2780
0

Publicado por en en Blog

ERCAM, (www.ercam.es) la empresa de Guadalajara especializada en la fabricación de seguidores solares ha decidio atacar el mercado brasileño en el que el pasado 31 de Octubre se adjudicaron más de 800 megawatios de energía fotovoltaica que tiene que estar operativa para el año 2017. La empresa ha contratado con Inverbras un proyecto completo de desarrollo de negocio que incluye la busqueda tanto de un agente local como de un socio con el que fabricar localmente los seguidores y conseguir, de esta manera, que sean considerados productos nacionales.

 

Visitas: 3319
0

Publicado por en en Blog

La empresa sevillana especializada en la instalación y mantenimiento de aerogeneradores (www.cotagru.com)  ha contratado los servicios de Inverbras para gestionar los visados de los trabajadores que van a enviar para supervisar los elevadores que van en el interior de algunos de los aerogeneradores que ACCIONA está montando en Brasil.

Visitas: 3109
0

Después de varios años luchando con diferentes compañías brasileñas en la gestión de los visados permanentes de sus máximos directivos, la constructora de Lugo, que lleva varios años en Brasil desarrollando entre otros proyectos relacionados con la iniciativa “Minha casa minha vida” perteneciente al PAC del gobierno brasileño, ha contratado con Inverbras la gestión de los citados visados que se encontraban en una situación de parálisis total.

Gracias a los contactos directos con el personal de la Coordinación General de Inmigración en Brasilia los visados podrían ser liberados en un tiempo record inferior a las cuatro semanas en lo que supondría un hito para esta compañía.

Visitas: 3102
0

La empresa española líder mundial en la fabricación de tapas metálicas de apertura fácil, implantada en diferentes países de Latinoamérica ha contratado los servicios de Inverbras para conseguir estar operativa en Brasil en el menor tiempo posible dadas las enormes expectativas de desarrollo de su negocio en este mercado.

Inverbras se encargará de la implantación administrativa, el apoyo al personal expatriado y el soporte en todas las fases de exportación incluyendo la de la maquinaría con la que van a equipar su fábrica brasileña.

Visitas: 3302
0

En reunión de la Dirección Ejecutiva de Petrobras del pasado 29 de Diciembre se decidio el bloqueo cautelar de todas las empresas pertenecientes a los grupos económicos ligados al cartel de corrupción relacionado con el exdirector de Petrobras Paulo Roberto Costa. Los grupos económicos afectados por este bloqueo son algunos de los más importantes del país como:

1)      “Alusa”
2)      “Andrade Gutierrez”
3)      “Camargo Corrêa”
4)      “Carioca Engenharia”
5)      “Construcap”
6)      “Egesa”
7)      “Engevix”
8)      “Fidens”
9)      “Galvão Engenharia”
10)   “GDK”
11)   “IESA”
12)   “Jaraguá Equipamentos”
13)   “Mendes Junior”
14)   “MPE”
15)   “OAS”
16)   “Odebrecht”
17)   “Promon”
18)   “Queiroz Galvão”
19)   “Setal”
20)   “Skanska”
21)   “TECHINT”
22)   “Tomé Engenharia”
23)   “UTC”
As citadas empresas no podrán ser contratadas de forma temporal ni podrán participar en ninguna licitación de la petrolera.
Todo lo anterior abre un sin fin de posibilidades para todas aquellas empresas españolas que quieran apostar por ocupar los huecos que necesariamente van a quedar vacíos.

Desde Inverbras podemos ayudar a todas aquellas empresas que quieran intentar transformarse en proveedores de la mayor empresa del país

Visitas: 3225
0

Publicado por en en Blog

Cada vez son más las compañías brasileñas que están solicitando que cualquier extranjero que comparezca en sus instalaciones para realizar labores de asistencia técnica, soporte, formación, montaje, etc. lo haga con un visado de asistencia técnica.

Hasta ahora, para estancias inferiores a tres meses la mayoría de la empresas aprovechaban la posibilidad que tenemos los españoles de entrar en el país como turistas por periodos de hasta tres meses sin necesitar documento de soporte alguno.

Sin embargo, el miedo a que pueda acontecer algún tipo de accidente laboral, más allá que el de sufrir algún tipo de inspección de trabajo está llevando a sus clientes brasileños a solicitar la presencia del técnico bajo la cobertura de algún tipo de visado.

Y este visado no es otro que el conocido como “visado de asistencia técnica o transferencia tecnológica” en cualquiera de sus dos versiones, tres meses o un año.

La diferencia fundamental entre ambos visados es que, mientras que el primero es concedido directamente por parte del consulado brasileño de la jurisdicción correspondiente, el segundo debe ser autorizado por parte de la Coordinación General de Inmigración del Ministerio de Trabajo de Brasil, con la complicación añadida que esto puede suponer.

Otro problema a sumar lo encontramos en los diferentes procedimientos que aplican los consulados de Madrid y Barcelona a la hora de gestionar los diferentes visados destacando el hecho de que, mientras en Barcelona el visado puede ser tramitado por un tercero, en Madrid debe ser realizado directamente por el propio interesado.

Por todo lo anterior es necesario prever con el tiempo suficiente los viajes que nuestros técnicos tengan que realizar al gigante latinoamericano ya que de lo contrario nos podemos encontrar con retrasos de impacto en el desarrollo de nuestro proyectos brasileños.

Visitas: 3914
0

Publicado por en en Blog

Cuando el rio suena agua lleva. Y eso es lo que ocurre con el sistema tributario brasileño cuya comprensión puede transformarse en tarea imposible si en su análisis esperamos encontrar parámetros similares a los españoles.

Si bien es verdad que desde el punto de vista empresarial, al final, los impuestos son muy similares. Que donde nosotros tenemos un “impuesto de sociedades” ellos tienen un “Impuesto de la renta de las personas jurídicas” o que donde nosotros tenemos un IVA, ellos tienen un ICMS (más un ISS, quizás) la realidad, al aterrizarlos, es que la capacidad que tiene los estados y los municipios para poner sus propios tipos en algunos de estos impuestos, así como los impuestos cruzados entre estados, como sería el caso del ICMS, hacen que la complejidad aumente hasta puntos insospechados. Pensemos que la mayoría de las declaraciones son mensuales y no trimestrales como en nuestro país.

Y a los impuestos hay que sumarle las cargas sociales. Ahí es nada.

Pero bueno, como ocurre en España, al final contrataremos un contable (contador) que será el responsable de presentar y liquidar los impuestos en nuestro nombre, a un coste sustancialmente superior al que tendría en España, pero de una manera segura y eficaz.

El problema es analizar el impacto que el sistema tributario puede tener en nuestro negocio a la hora de decidir el emplazamiento en el que desarrollar nuestra actividad.

En este caso, son tantos los parámetros a analizar y las decisiones a tomar que, para no errar, no queda otra que hacer una simulación del impacto tributario sobre una previsión de la cuenta de resultados estudiando diferentes emplazamientos y diferentes sistemas de tributación entre las opciones que nos ofrece el estado Brasileño.

La decisión que tomemos, con toda seguridad, tendrá un impacto significativo en el dinero que finalmente se quede en nuestra caja y no vaya a engrosar las arcas de la Receita Federal.

informesobreimpuestos.pdf

Visitas: 3782
0

Ayer, por la tarde, tuvimos la oportunidad de participar el encuentro que, a modo de after-work organizó la Camara de Comercio Brasil-España en sus oficinas de Madrid. Tuvimos la oportunidad de charlar con su Director Ejecutivo y buen amigo, D. Antonio de Corro sobre las diferentes oportunidades de negocio que ofrece Brasil, así como con importantes representantes de la Embajada de Brasil como su Consejero Comercial, el señor Murilo Gabrielli o el señor Tjibbe de Boer. La mala noticia es que no nos tocó ninguna de las entradas que se sortearon para el mundial. Otra vez será.

Visitas: 4167
0