Brasil tiene aproximadamente 6.800 hospitales públicos y privados y 195.000 unidades de servicio médico. Es un mercado caro y necesita mejorar.
Una encuesta realizada por el Consejo Federal de Medicina en junio de 2014 constató que el 93% de los entrevistados consideran que los servicios de salud privados y públicos en Brasil son malos o muy malos.
Brasil es el segundo mercado de seguros privados de salud en tamaño, por población mundial (por detrás de EE.UU)
El mercado de la salud en Brasil se divide del siguiente modo:
- Asistencia médica pública: Sistema Único de Saude (SUS)
Es uno de los más grandes del mundo, ofreciendo asistencia gratuita a todos. Sin embargo, el sistema no es lo suficientemente efectivo para ofrecer un buen nivel de servicios a sus ciudadanos. El SUS está financiado con impuesto federales, estatales y municipales, así como con contribuciones a la seguridad social de empleados, empleadores, empresas y autónomos. Uno de los grandes retos para el sector público sanitario es fortalecer la colaboración público privada para ampliar la atención, mejorar las instalaciones y aumentar la eficiencia del servicio.
- Operadores privados en el sector de asistencia sanitaria.
El sector de los hospitales es considerado un sector estratégicamente importante para el gobierno brasileño. En este sentido, el artículo 199 de la Constitución prohíbe la inversión extranjera, directa o indirectamente, excepto en los casos permitidos por ley. Tras un largo periodo de proteccionismo, la Presidenta Dilma Roussef firmó el pasado 19 de Enero de 2015 la ley nº13.907. –entre otras previsiones, dicha ley establece reglas específicas para la participación extranjera en el sector de asistencia sanitaria en Brasil, autorizando expresamente la entrada de inversores y capital extranjero en la participación y/o control de proveedores de asistencia sanitaría (hospitales y clínicas, entre otros) así como a participar en determinadas actividades de soporte. Este ha sido un cambio muy importante, que da respuesta a la gran demanda de inversión en el sector privado de asistencia sanitaria en Brasil, teniendo en cuenta que las inversiones extranjeras ya estaban autorizadas en otras industrias como la farmacéutica, diagnósticos y operadoras de planes de salud (incluso aseguradoras). Además, la nueva ley elimina las diferencias en el trato económico que existían en el sector, entre los hospitales que formaban parte de operadoras de planes de salud, que tenían libre acceso al capital extranjero, y los hospitales independientes, que perdieron competitividad y eficiencia debido a las restricciones de financiación.
OPORTUNIDADES DE INVERSION
La necesidad de inversión y la demanda se incrementan a medida en que la población aumenta, así como las enfermedades crónicas. Debido al elevado nivel de tributación del país, la financiación del sector por el Gobierno no será suficiente. Esta discrepancia crea una oportunidad para el sector privado.
La mejora en las condiciones económicas por parte de los ciudadanos, también impulsa el deseo de tener servicios de mayor calidad.
Players locales y multinacionales del sector privado están invirtiendo fuertemente y consideran la industria de la salud un sector estratégico en el largo plazo.
Algunas compañías extranjeras que acaban de entrar en el mercado y que indican el interés del mismo son THE CARLYLE GROUP, que ha adquirido el control accionarial de Rede Dór Sao Luiz S.A., BAIN CAPITAL adquirió la operadora de seguros de salud brasileña Intermédica, UNITED HEALTH GROUP, adquirió la mayor aseguradora de salud privada de Madrid.
En INVERBRAS tenemos la experiencia necesaria para poder ayudarle a desarrollar su negocio en el sector hospitalario brasileño. Si está interesado en aumentar la información puede hacerlo llamando al 91 896 19 39 o enviando un mail a hospitalario@inverbras.com