Miércoles, 07 Junio 2023

Blog

This is some blog description about this site

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Entendiendo los plazos de las VISAS B1 y B2 para los EEUU

Publicado por en en Blog
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 3844
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

A menudo recibimos muchas llamadas de personas que no tienen clara la validez de su visado para entrar en los EEUU y muchas veces, está inseguridad provoca alargar la estancia en el país más allá del plazo permitido sufriendo a la salida una deportación con la consiguiente retirada del pasaporte y la inseguridad de no entender lo que está pasando.

Vamos intentar explicar, pues, como funciona este tema de los plazos en los visados a EEUU.

Lo primero que tenemos que entender es la diferencia entre:

  • La fecha de finalización de la visa. (VISA expiration date)
  • El tiempo de permiso para estar en los EEUU

Obtener un visado para los EEUU significa que, después de un análisis de nuestro perfil realizado por una embajada de los EEUU en el exterior se nos autoriza a viajar hasta un punto de entrada en el país, donde un funcionario del Departamento de Homeland Security (DHS) decidirá si podemos entrar y por cuanto tiempo. Este oficial de inmigración es la persona que tiene la autoridad para dejarnos pasar o no.

Esto quiere decir que, aunque tengamos nuestro visado en orden tenemos que asumir que algún problema con la entrevista de entrada, o con nuestra documentación o con nuestro equipaje puede hacer que tengamos que volvernos a casa sin más.

Entonces, el primer concepto es que mientras tu visado este en vigor estás autorizado a viajar hasta un punto de entrada en los EEUU (aeropuerto o puerto, por ejemplo)

Así, lo primero que tenemos que observar en el sello de nuestro visado es, la “expiration date” fecha de caducidad, y el número de entradas en el país que ese visado nos autoriza mientras esté en vigor.

Si es un visado para una única entrada, en la casilla “entries” figurará un 1.

Si nos va a permitir varias entradas figurará un 2,3, etc o incluso una M que significará que mientras dure el visado podré desplazarme hasta un punto de entrada tantas veces como lo deseé.

Otra cosa será el tiempo que podré permanecer en cada una de ellas dentro del país.

Una vez llegamos al país, va a ser el oficial de la CBP quien va a determinar cuánto tiempo puedes estar en el país.

Y lo va a reflejar bajo el acrónimo D/S (duration os status) bien en el sello que pone en el pasaporte bien en el formulario I-94 que tenemos que presentar a la entrada.

Para más información www.visadosempresas.com

 

 

 

0

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Miércoles, 07 Junio 2023